Inicio de proceso para preparacion en las NIIF

Desde hace más de dos décadas, en Colombia se  comenzó a hablar de temas como la apertura económica y globalización que dicho de otra manera es integrarse o hacer parte de un solo universo, tal cual lo experimentamos hoy día con el internet. Este proceso  de manera paulatina produjo, está produciendo y producirá cambios en casi todos los aspectos de la vida empresarial y productiva como lo vivimos actualmente. Asorrecio siendo una entidad sin ánimo de lucro no es ajena a estos cambios, que la armonizarán política y financieramente con un lenguaje técnico acorde con el contexto universal.       

Atendiendo lo ordenado por  el decreto 3022 de diciembre 27   de 2013, que reglamentó la Ley 1314 de 2009, el cual establece el marco técnico normativo, para que las empresas que conforman el grupo 2, es decir para las pequeñas y medianas empresas PYMES que por sus características y valor total de los activos, número de empleados o ingresos brutos no pertenecen a los grupos 1 o 3, inicien el proceso de preparación obligatoria durante el año 2014  hacia el modelo de información contable-financiera que permita obtener los Estados de Situación Financiera de Apertura ESFA a 31 de diciembre de 2014.  Para éste proceso Asorrecio cuenta con la asesoría de una firma especializada en consultoría NIIF, así mismo requiere la participación y apoyo de los niveles directivo, gerencial, jefes de departamento, operativo y todo empleado que de alguna manera genere y registre información en el software administrativo Syscafé.  El proceso se basa en la revisión y análisis de cada una de las cifras que aparecen en las cuentas PUC que conforman los estados financieros que actualmente emite Asorrecio, para reconocer, des reconocer, re expresar y reclasificar aquellos datos que de acuerdo con el estudio del comité NIIF conformado al interior de la entidad lo considere. Este estudio producirá el Manual de Políticas Contables para Asorrecio que deberá entrar en rigor a partir del 1 de enero de 2015 y abarcará otros temas fundamentales y complementarios como es la actualización de los manuales de procedimientos y manuales de funciones.    

Esta es la primera fase que concluye con la expedición de los ESFA a diciembre de 2014. La segunda fase contempla el periodo de transición que será durante el año 2015 y la tercera fase es el periodo de aplicación para el año 2016 en adelante, temas que serán explicados en posteriores informes


El Clima: La Sierra
El Clima: Ambalema
Siguenos

Enlaces